MÉXICO, 10 feb (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo hoy lunes que antes de tomar cualquier decisión, su Gobierno esperará primero ver de qué va la amenaza de aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de aluminio y acero anunciada la víspera por su homólogo estadounidense Donald Trump. “Vamos a esperar, es como digo, ‘cabeza fría’ en esto. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”, sostuvo la mandataria en su conferencia de prensa diaria desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Según Sheinbaum, el Gobierno mexicano se enteró de dicho anuncio “igual por la publicación del día de ayer en los medios”, por lo que hasta el momento no ha habido una comunicación entre ambos Gobiernos. En esa línea, aclaró que hasta el momento solo existe el acuerdo dado a conocer por ambos dignatarios, tras la conversación telefónica sostenida para detener por un mes la aplicación de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a su entrada a Estados Unidos. “No hay absolutamente nada que esconder, lo dije claramente, enviar 10.000 elementos de la Guardia (Nacional) a la frontera y los cuatro puntos que quedamos en acuerdo”, asentó. “A partir de ahí salió la propuesta de que hubiera 30 días de plazo para trabajar el tema de comercio, de lo que él llama el déficit, para que habláramos de ese tema, para que habláramos también del tema del fentanilo y de la seguridad, cada uno respetando nuestras soberanías y también sigamos colaborando en el tema de migración”, insistió. “Estados Unidos tiene que hacer su parte en Estados Unidos para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de las drogas en su territorio, y la coordinación que debamos tener”, dijo la presidenta al recordar que, incluso desde su campaña, el principal argumento de Trump fue que “no pase fentanilo de México a Estados Unidos”. Los gobiernos de México y Estados Unidos se encuentran en un proceso de negociación de alto nivel, en temas como comercio, migración y seguridad, que tiene como eje principal frenar de manera definitiva la aplicación de aranceles a productos mexicanos. El domingo, Trump lanzó una nueva amenaza sobre un impuesto a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, por lo que el sector en México expresó su preocupación por el impacto económico que conllevaría, sumado a que los precios del petróleo reflejaron ya una alza. Fin