Canciller uruguayo optimista en cierre de acuerdo Mercosur-UE
MONTEVIDEO, 11 feb (Xinhua) — El ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, se manifestó hoy martes optimista en concretar el cierre del acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europea (Mercosur-UE) a su regreso de Europa, donde mantuvo reuniones en Bruselas y en Roma. Paganini se mostró “muy satisfecho” por la gira de la semana pasada donde constató que “la Comisión Europea está muy comprometida con el acuerdo Unión Europea-Mercosur” y le asigna una importancia estratégica. Además, la Comisión Europea reconoció las gestiones de Uruguay para el cierre exitoso de la negociación anunciado en Montevideo el 6 de diciembre pasado con la presencia de la presidenta de ese organismo europeo, Ursula von der Leyen. Por otra parte, “confirmamos el apoyo de Italia, lo cual indica que esa etapa se podría superar y el acuerdo podría entonces pasar a la firma y después a la aprobación parlamentaria”, sostuvo en rueda de prensa en la sede de la cancillería en Montevideo. “Hay grandes oportunidades de que esto finalmente se concluya”, evaluó el jefe de la diplomacia que mantuvo contactos en Bruselas con autoridades y legisladores del bloque europeo y en Roma con su contraparte italiana. Después de la eventual firma del acuerdo se iniciará un proceso parlamentario que implica un “debate largo”, comentó. “Pero todo el mundo ve con cierto optimismo y que eso pueda concretarse en el 2026, probablemente en el primer semestre”, concluyó. El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la UE anunciaron el 6 de diciembre pasado en la antesala de la 65° Cumbre del bloque sudamericano en Montevideo el cierre del texto del acuerdo comercial bilateral después de 25 años de negociación, que ahora debe ser ratificado por ambas partes. En 2019 el Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo que nunca se ratificó, el texto fue renegociado e incorporó cláusulas ambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo de 2020. El pacto comercial enfrenta la oposición de Francia. En caso de ratificarse, este acuerdo se crearía la mayor zona de libre comercio con un mercado de más de 700 millones de personas, según las autoridades de las dos partes. Fin