MEXICO-COAHUILA-PIEDRAS NEGRAS-REFUGIO MIGRANTE

(250217) -- PIEDRAS NEGRAS, 17 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 15 de febrero de 2025 de niños jugando fútbol en un refugio para migrantes, en Piedras Negras, Coahuila, México. Piedras Negras se ubica en la orilla nororiental de Coahuila, en la frontera entre México y Estados Unidos, a lo largo del Río Bravo, desde Eagle Pass en el estado estadounidense de Texas. Los solicitantes de asilo de países latinoamericanos usualmente se acercan aquí para aplicar para entrada legítima hacia el territorio estadounidense. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha comprometido a llevar a cabo el mayor esfuerzo de deportación en la historia de Estados Unidos. En su primer día en el cargo, firmó órdenes ejecutivas para suspender las admisiones de refugiados durante meses, exigir que los solicitantes de asilo permanecieran en México mientras se juzgaban sus casos y hacer retroceder los programas humanitarios que habían otorgado estatus legal temporal y autorización de trabajo a más de 1,5 millones de personas. Muchos solicitantes de asilo han quedado varados en refugios para inmigrantes en Piedras Negras desde que las órdenes ejecutivas de Trump entraron en vigor el 20 de enero. (Xinhua/Li Mengxin) (rtg) (oa) (ce)

(250217) — PIEDRAS NEGRAS, 17 febrero, 2025 (Xinhua) — Imagen del 15 de febrero de 2025 de niños jugando fútbol en un refugio para migrantes, en Piedras Negras, Coahuila, México. Piedras Negras se ubica en la orilla nororiental de Coahuila, en la frontera entre México y Estados Unidos, a lo largo del Río Bravo, desde Eagle Pass en el estado estadounidense de Texas. Los solicitantes de asilo de países latinoamericanos usualmente se acercan aquí para aplicar para entrada legítima hacia el territorio estadounidense. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha comprometido a llevar a cabo el mayor esfuerzo de deportación en la historia de Estados Unidos. En su primer día en el cargo, firmó órdenes ejecutivas para suspender las admisiones de refugiados durante meses, exigir que los solicitantes de asilo permanecieran en México mientras se juzgaban sus casos y hacer retroceder los programas humanitarios que habían otorgado estatus legal temporal y autorización de trabajo a más de 1,5 millones de personas. Muchos solicitantes de asilo han quedado varados en refugios para inmigrantes en Piedras Negras desde que las órdenes ejecutivas de Trump entraron en vigor el 20 de enero. (Xinhua/Li Mengxin) (rtg) (oa) (ce)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.