Canciller hondureño destaca salvaguardas para Fuerzas Armadas de Honduras en acuerdo sobre tratado de extradición con EEUU

TEGUCIGALPA, 18 feb (Xinhua) — El canciller de Honduras, Enrique Reina, destacó hoy martes las salvaguardas para las Fuerzas Armadas del país centroamericano que contiene el acuerdo alcanzado por el Gobierno hondureño y su par de Estados Unidos para la continuidad del Tratado de Extradición bilateral. En conferencia de prensa tras el anuncio del acuerdo por parte de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, Reina enfatizó en la necesidad de proteger la estabilidad institucional del país, particularmente la integridad de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, señaló que las declaraciones realizadas en agosto del pasado año por la Embajada de Estados Unidos en Honduras sobre la participación del jefe del Estado Mayor Conjunto y el ministro de Defensa hondureños en competencias militares en Venezuela generaron desestabilización interna. “Las Fuerzas Armadas son el garante del proceso electoral nacional; no podría permitirse que, de alguna forma, el convenio o tratado de extradición pudiera utilizarse para generar desestabilización”, afirmó. El canciller hondureño agregó que la presidenta Castro denunció el tratado en agosto debido a las acusaciones sin pruebas que pesaban sobre los altos mandos militares, las cuales provocaron tensiones internas dentro de la institución castrense. “Por lo tanto, se generó dentro de algunos oficiales de las Fuerzas Armadas el intento de conspirar contra el jefe de Estado Mayor Conjunto. Se trata de acabar con esas posibles dudas y que no tengan impacto en esa actividad puramente electoral”, explicó. Reina subrayó que el acuerdo con Estados Unidos busca asegurar un manejo objetivo y legal del tratado, libre de manipulaciones políticas. “Si de alguna forma el tratado pudiera ser utilizado para desestabilizar el proceso electoral a través del ataque a las Fuerzas Armadas, esa es nuestra preocupación. Por lo tanto, es mantener una comunicación abierta con los Estados Unidos para que sea un proceso ordenado, objetivo y formal”, indicó. En cuanto a la relación diplomática con Estados Unidos, Reina destacó la importancia de una diplomacia digna y soberana, afirmando que las conversaciones entre ambos países deben llevarse a cabo en un marco de respeto mutuo. “Muchos miembros de la oposición viven en un estado de sumisión y temor anterior a una nueva realidad que tiene el mundo. La diplomacia es para proteger nuestros intereses como Estado y bajo esos intereses entrar en conversaciones con países amigos para llegar a acuerdos beneficiosos para ambos”, manifestó. Por su parte, Manuel Zelaya, expresidente hondureño y actualmente asesor presidencial, confirmó en su cuenta en la red social X que la presidenta Castro decidió suspender la denuncia del tratado a solo 10 días de su terminación, garantizando así su vigencia hasta el 27 de enero de 2026. “Con esta medida, se garantiza la continuidad del tratado hasta que la próxima administración tenga la oportunidad de evaluar y decidir sobre su futuro”, señaló Zelaya, quien también destacó que el acuerdo fue alcanzado en una reciente visita a Washington de funcionarios hondureños bajo los principios de respeto mutuo y reciprocidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.