BRASILIA, 19 feb (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, lideraron este miércoles la 14ª edición de la Cumbre Brasil-Portugal, en la que se firmaron 20 acuerdos de cooperación bilateral. En declaración conjunta en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, Lula da Silva subrayó que el encuentro marca el inicio de las celebraciones por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Esta XIV Cumbre inaugura una temporada intensa para la política exterior brasileña este año. Recibir al primer ministro Luís Montenegro es la mejor forma de celebrar los 200 años de asociación y la ‘más perfecta amistad’ que completaremos en 2025”, afirmó. “Los intercambios con Portugal están adquiriendo un perfil diversificado, con la integración de cadenas productivas relevantes que favorecen la exportación de productos brasileños de mayor valor añadido. Portugal es un socio de Brasil desde hace mucho tiempo en los esfuerzos por revitalizar el multilateralismo y fortalecer el orden multipolar”, afirmó Lula da Silva. Entre los anuncios destacan la instalación de una oficina de la Agencia Brasileña de Exportaciones en Lisboa, la confirmación de la compra de 12 Super Tucanos por la Fuerza Aérea Portuguesa y la asociación entre la Industria Aeronáutica de Portugal y Embraer para adaptar los aviones a los estándares de la OTAN. Se firmaron además acuerdos de cooperación en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo, modificación del acuerdo sobre protección de información clasificada, cooperación en infraestructuras portuarias, alimentación sana y prevención de la obesidad, gestión del clima y los ecosistemas, diálogo digital, instituciones de la memoria, turismo e industria vitivinícola. Según el primer ministro portugués, el principio rector de las conversaciones fue el compromiso con el bienestar de las personas, tanto de los ciudadanos portugueses y brasileños, como de aquellos que han decidido emigrar de un país a otro. Destacó que la mayor comunidad de inmigrantes en su país es brasileña, y aseguró que eventuales casos de racismo y xenofobia representan una minoría, puesto que la “inmensa mayoría” de los portugueses no comparte ese punto de vista. “Los acuerdos que firmamos fueron muy importantes en materia de justicia, de políticas migratorias, de intercambio de información, de políticas sociales que también están vinculadas a la calidad de vida de las comunidades”, afirmó Montenegro. El primer ministro afirmó que Portugal es un defensor intransigente del acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea. “Es un acuerdo que abre la puerta a la creación de una relación comercial regulada y recíprocamente justa entre dos áreas que unen a más de 700 millones de personas y una porción muy significativa del PIB mundial, y que también ofrece confianza en el comercio y en la capacidad de nuestros agentes económicos para fortalecer mutuamente ambas áreas”, subrayó. Al respecto, Lula da Silva reiteró su expectativa de que la relación bilateral deberá profundizarse cuando entre en vigor dicho acuerdo comercial. “No hay duda de que el acuerdo traerá beneficios para ambos bloques. Significará acceso a bienes y servicios más baratos, aumento de las inversiones y cooperación renovada para proteger el medio ambiente, sin perjuicio de la política de neoindustrialización de Brasil”, afirmó. Fin