Restricciones del Mercosur impiden a Argentina un TLC con EEUU, afirma Milei

BUENOS AIRES, 22 feb (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó hoy que la normativa propia del Mercado Común del Sur (Mercosur) “restringe” las posibilidades de Argentina de avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El mandatario del país sudamericano disertó este sábado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, siglas en inglés) en la ciudad de Washington, donde se refirió a la integración comercial de Argentina con el mundo. “Quiero también aprovechar para anunciar que Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”, dijo Milei. El mandatario liberal agregó que “si no estuviéramos restringidos por el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de los productores argentinos, pero tampoco sobre los americanos”. En enero pasado, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Milei afirmó que Argentina podría abandonar el Mercosur, si el mecanismo es un impedimento para que la nación negocie un TLC con Estados Unidos. “Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un Tratado de Libre Comercio”, reiteró Milei, al resaltar la importancia de que cada uno de los socios del Mercosur pueda “tener independencia para trabajar sobre acuerdos comerciales”. “Argentina ha decidido volver a integrarse al mundo. Argentina quiere recuperar su parte dorada de la historia cuando era un actor importante en el mundo y para eso (…) hay que abrir la economía y el Mercosur no puede constituir una traba a ello”, expresó. “Hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur. Así es que nosotros creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”, completó. La normativa del Mercosur pide el consenso unánime de todos sus integrantes para alcanzar acuerdos comerciales con otros mecanismos. El Mercosur y la Unión Europea (UE) cerraron en diciembre pasado durante una cumbre en la ciudad uruguaya de Montevideo, el texto del acuerdo comercial bilateral que se logró tras 25 años de negociación. En 2019, el Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo que nunca se ratificó y ahora el texto fue renegociado e incorporó cláusulas ambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo de 2020. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.