Por María A. Carrasquilla PANAMÁ, 23 feb (Xinhua) — Miles de panameños celebraron este domingo los 25 años de la transferencia de su vía acuática, en el evento “Verano del Canal 2025”, en las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal de Panamá, en la capital del país de América Central. “Verano del Canal” es un tradicional evento anual, que cobra todavía más importancia este año, al conmemorarse un cuarto de siglo de la entrada en vigor de los Tratados Torrijos-Carter (firmados el 7 de septiembre de 1977), donde se estipula la devolución del Canal de Panamá a los panameños por parte de Estados Unidos a partir del 31 de diciembre de 1999. “En el Canal de Panamá trabajamos panameños y laboramos para los panameños. Entonces, es un momento en el cual la administración del canal celebra con la población panameña”, resaltó a Xinhua Alfredo Mitre, supervisor especialista en Comunicación Corporativa de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). La celebración de este año para los panameños fue bautizada como “Verano del Canal 2025”, puesto que la ACP busca que la población panameña se relacione con el Canal de Panamá, detalló Mitre. UN EVENTO PARA TODOS Durante la Administración estadounidense se realizaban eventos artísticos, pero para un público exclusivo, es decir, solo aquellos que vivían dentro de la Zona del Canal de Panamá, indicó Mitre. “En esa época, los panameños no podían entrar a la Zona del Canal de Panamá, pero una vez se pasa a la Administración panameña, se eliminan las barreras. Aquí puede asistir todo el mundo, incluido extranjeros”, subrayó. Mitre sostuvo que, cuando se realizó la transición de la vía interoceánica, las autoridades panameñas buscaron una iniciativa para tener un acercamiento con la comunidad. “Es cuando se crea el concepto del Verano del Canal. Primero, era algo muy pequeño, pero fue creciendo gracias a la aceptación del pueblo panameño que quería celebrar la panameñidad del canal. Y, por supuesto, la ACP también”, destacó. En momentos especiales, “Verano del Canal” se traslada al interior del país, como en 2014, cuando se cumplieron los primeros 15 años de reversión, añadió Mitre. Este año, al celebrarse 25 años de la transferencia, el “Verano del Canal 2025” se trasladó al interior, donde acudieron alrededor de 45.000 personas, agregó. EL CANAL ES INALIENABLE De acuerdo con Mitre, la vía interoceánica representa para los panameños, “como lo dice la Constitución (de Panamá), un bien inalienable de la nación panameña. El Canal de Panamá es administrado, operado y funciona para los panameños y panameñas”. El Canal de Panamá, manifestó Mitre, tiene un componente histórico convertido en “símbolo de la lucha por la soberanía y por la nacionalidad del país, entonces, es por eso que esta actividad, (Verano del Canal 2025) es una oportunidad para celebrar eso”. El Canal de Panamá, además de su operación y estructura física, tiene un enorme valor sentimental para los panameños. Por esta razón, se busca sobre todo compartirlo con las nuevas generaciones, enfatizó. Por otro lado, remarcó Mitre, la ACP elige cada año un tema para el “Verano del Canal”. Este año se escogió “Hechos del Canal” porque se desea reflejar que los panameños “estamos hechos del Canal de Panamá y cómo nuestra herencia está relacionada estrictamente con el canal”. El viernes pasado se presentó la obra “1903: El Musical”, donde se cuenta la historia de cómo se forma la República de Panamá, teniendo como hilo conductor la construcción del canal. El sábado y domingo fueron espacios para celebrar la herencia cultural de la construcción de la vía acuática al istmo. “El Canal de Panamá, con su construcción, nos dejó una herencia artística y cultural”, afirmó Mitre. EL CANAL ES DE PANAMÁ Panameños que acudieron al “Verano del Canal” conversaron con Xinhua sobre el valor de la vía interoceánica para Panamá. Jaime (solo quiso dar su nombre), por ejemplo, indicó que el Canal de Panamá es el ADN de todos los panameños. Sobre las ambiciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de “recuperar el canal”, declaró que “Trump está totalmente equivocado. El canal es de los panameños, cien por ciento panameño”. Por su parte, Cristóbal González destacó que la ampliación del Canal de Panamá es el primer proyecto que lideran los panameños desde que lo administran. “Hoy estamos celebrando los 25 años de reversión del canal a manos panameñas”, reivindicó. Criticó la postura de Trump porque, a su juicio, “el Canal de Panamá es de los panameños. Se debe defender. El canal ha sido muy bien administrado y me siento muy orgulloso de ser panameño”. En ese sentido, María Torres comentó que Trump puede pensar “lo que quiera, pero el Canal de Panamá lo tenemos en nuestras manos y hemos demostrado que somos capaces de administrar una de las instituciones con mayor credibilidad del mundo. Y, por supuesto, ha puesto los cimientos de nuestro país”. Yaneth Pineda, en esa misma línea, también manifestó que el Canal de Panamá “es el tesoro de nuestra nación. Con el esfuerzo de los panameños, se ha mantenido. Ha ayudado en muchas cosas en Panamá y va a ser siempre de nosotros. Además, ha sido excelentemente administrado por los panameños”. Fin