Expertos prevén impacto en México por aranceles sobre acero y aluminio de EE. UU.

MÉXICO, 24 feb (Xinhua) — México sufriría un impacto si la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concreta su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, advirtió hoy lunes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En un reporte especial, el IMCO detalló que el universo de productos afectados por las tarifas comerciales alcanzaría al 4,7 por ciento de las exportaciones mexicanas, equivalente a más del 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024. “De entrar en vigor el próximo 12 de marzo, la inclusión de más fracciones arancelarias sujetas a aranceles representa una afectación potencial más severa para la economía mexicana de lo inicialmente anticipado”, indicó el organismo. La inclusión de partes y accesorios de vehículos en estas medidas impactaría de manera directa al sector automotriz, uno de los principales sectores exportadores del país, según el reporte. Los detalles de las fracciones arancelarias afectadas están detallados en los anexos de las proclamaciones 10895 y 10896, publicados el pasado 18 de febrero en la Gaceta Oficial de EE. UU., recordó el IMCO. La proclamación 10896 impactaría sobre 167 fracciones arancelarias de hierro y acero con un valor de 6.700 millones de dólares en importaciones estadounidenses desde México durante 2024. En aluminio, esta proclamación afectaría a 776 millones de dólares. El anexo a la proclamación 10895, adicionalmente, también incluye fracciones arancelarias para el aluminio que comprenden artículos desde misceláneas de metales comunes, reactores nucleares, calderas y maquinaria, máquinas y equipos eléctricos, hasta partes y accesorios de vehículos y aeronaves. “La proclamación 10895 sobre el aluminio incluye categorías adicionales, no incluidas en 2018, como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, lo que implicaría un aumento drástico en el monto de importaciones que haga Estados Unidos desde México”, indicó. El valor total de las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio sujetas al nuevo arancel superaría los 22.000 millones de dólares, según el documento. Ante ello, el IMCO propuso fomentar el diálogo bilateral con la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial estadounidense, así como alinear las estrategias del Gobierno mexicano con Canadá. También sugirió preparar una “lista de represalias” de forma estratégica, minimizando el impacto a consumidores mexicanos, en caso de que los aranceles entren en vigor. Y, si fuera el caso, facilitar el acceso a proveedores alternativos. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.