Trabajadores de Argentina anuncian paro general de actividades para el 10 de abril en rechazo a políticas gubernamentales

BUENOS AIRES, 20 mar (Xinhua) — La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina anunció hoy jueves la realización de un paro general de actividades el 10 de abril próximo en rechazo a las políticas del Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei. El dirigente sindical Héctor Daer, uno de los tres que integran la conducción de la central obrera, confirmó la medida de fuerza y dijo que el 9 de abril se realizará una movilización en apoyo a los jubilados y pensionados que reclaman frente al Congreso cada miércoles, desde hace varios meses, la recomposición de sus haberes. La medida será la tercera de carácter general en contra del actual Gobierno, luego de las realizadas el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo de ese año. Daer, referente del gremio de la Sanidad, cuestionó las políticas públicas de la administración liberal, repudió “la represión del Gobierno a la protesta social” y exigió “que se reabra la obra pública”. Además, dijo en conferencia de prensa que “la caída de los salarios a partir de fines del año pasado ha hecho que las paritarias quedaran por debajo de la inflación”. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó en un informe reciente que el poder adquisitivo de la población en el país sudamericano habría caído más de un 9 por ciento durante el año pasado. Daer negó, además, haber recibido llamados del Ejecutivo para desactivar la protesta. “No hay ningún tipo de contacto y este paro no se levanta”, aclaró. Antes de confirmarse la realización de la medida de fuerza, el Gobierno había anticipado su rechazo. “Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro. Se han corregido y se están corrigiendo temas que fueron, incluso, un reclamo permanente de la sociedad y, por supuesto, de los trabajadores, que es el tema de la inflación”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El funcionario dijo durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno que los sindicalistas “a pocos trabajadores son los que representan, porque el trabajador lo que quiere es trabajar y el trabajador ha hecho una lectura de que en los últimos 40 años los sindicatos lo único que han hecho es lograr que aumente la informalidad laboral a niveles récord, y que el salario del trabajador se destruya”. “Si ellos quieren hacer el paro, como es un paro que connota cuestiones de interés estrictamente personal de ellos, está claro que lo quieren hacer para dañar al Gobierno. De todas maneras no van a lograr absolutamente nada”, enfatizó el portavoz. Argentina acumuló en el primer bimestre del año una inflación del 4,7 por ciento, mientras que el dato interanual entre febrero 2024 y febrero 2025 ascendió a un 66,9 por ciento, de acuerdo con datos oficiales. En tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina cayó 1,7 por ciento interanual en 2024, primer año de Gobierno de Milei, en medio de un fuerte programa de ajuste fiscal que impactó en el consumo y las inversiones, según informó la víspera el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.