Especial: China aboga por estabilidad global frente a medidas arancelarias con exposición internacional

SANTIAGO, 8 abr (Xinhua) — China aboga por la estabilidad económica y comercial global, frente a las medidas arancelarias que amenazan las cadenas de suministros del mundo, con iniciativas como la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE, siglas en inglés), que se celebrará en Beijing en julio próximo. Representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, siglas en inglés) y de la Embajada de China en Chile, lanzaron el lunes en la ciudad chilena de Santiago la tercera edición de la CISCE del país asiático, que reunirá a empresas, industrias, académicos e investigadores para fomentar la interacción entre compañías chinas y extranjeras. “Como segunda economía mundial, segundo mercado de consumo y primer país en el comercio de mercancías, China siempre ha sido un importante participante y defensor de la cadena mundial de suministro industrial”, afirmó en un discurso el encargado de Negocios de la Embajada china en Chile, Ma Zhen. El encargado de Negocios señaló, sin embargo, que en la actualidad “las perspectivas para el comercio mundial son altamente inciertas” y “las medidas proteccionistas comerciales y las prácticas intimidatorias unilaterales están aumentando”. Ma puso de ejemplo la decisión reciente de Estados Unidos de “imponer los llamados ‘aranceles recíprocos’ a todos los socios comerciales, socavando gravemente el sistema de comercio multilateral y el orden económico y comercial internacional basado en las reglas”. En este contexto global, se presentó en Chile la nueva versión de la exposición CISCE, bajo el lema “Conectar el mundo para un futuro compartido”, que pretende ser una plataforma de comunicación, cooperación y desarrollo común, con resultados exitosos de cooperación en el pasado y contribuciones positivas a la construcción de cadenas de suministro más seguras, abiertas e inclusivas. En esa línea, el vicepresidente del CCPIT, Chen Jian’an, invitó a los empresarios e inversionistas de Chile a participar en la feria. “Durante más de medio siglo, China y Chile han sido buenos amigos en los que se puede confiar y socios que comparten beneficios mutuos (…) China está dispuesta a trabajar con socios chilenos con actitud abierta para contribuir al crecimiento económico y a una relación estable y duradera”, dijo Chen. En el marco de este lanzamiento, la gerente general de la Cámara Chileno-China de Comercio, Industria y Turismo (CHICIT), Kamelia Emilova, destacó a Xinhua la importancia de participar en el foro de Beijing, “porque aboga por el desarrollo del multilateralismo, el apoyo mutuo en cooperación y promoción de la cadena de suministro en varios sectores globalmente reconocidos como estratégicos”. Añadió al respecto que en la CISCE “están presentes todas las marcas de industrias importantísimas como vida saludable, biociencia, suministro en la industria eléctrica de nuevas fuentes de energía, transporte inteligente. Todo eso en contra de la aplicación de tarifas restrictivas de otros gobiernos”, sostuvo Emilova. Por su parte, el representante general de la Oficina de Representación del CCPIT en Chile, Zhou Kai, explicó que la feria se enfocará en esta nueva edición a las cadenas de manufactura avanzada, vehículos inteligentes, vida sana, energía limpia, tecnología digital y agricultura ecológica, además de servicios para la cadena de suministro. “Con el avance continuo de la globalización económica, las cadenas industriales de los países se han entrelazado de tal manera que ya no se pueden separar. Las tendencias mundiales de crecimiento se dan mediante la apertura y la cooperación”, dijo Zhou en su intervención. Desde 2023, la CICSE ha fomentado en sus eventos las relaciones públicas, encuentros empresariales, rondas de negocios, entre otros aspectos como la difusión mediática y visibilidad para las empresas participantes. El año anterior, se realizaron en el marco de la feria 69 actividades temáticas y 370 reuniones entre directivos con la presencia de cerca de 3.000 medios de comunicación. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.