Parte del gabinete del Gobierno colombiano renuncia tras polémico Consejo de Ministros televisado

BOGOTÁ, 5 feb (Xinhua) — Varios funcionarios y ministros del gabinete del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, presentaron su renuncia hoy miércoles, luego del polémico Consejo de Ministros celebrado la noche del martes, que fue transmitido en vivo por orden del mandatario, con el objetivo de mostrar directamente al pueblo, sin intermediarios, la realidad interna de su administración. El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Jorge Rojas, quien se posesionó hace siete días, y el ministro de Cultura, Juan David Correa, quien estuvo 18 meses en el cargo, fueron los primeros en renunciar. “Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer Gobierno progresista de Colombia”, escribió el ministro Correa en su carta de renuncia. Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sugirió a todos los ministros que renuncien teniendo en cuenta la evidente insatisfacción del presidente Petro con los resultados de la gestión que están realizando. “Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de Gobierno”, escribió el funcionario en su cuenta de la red social X. El director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastre, Carlos Carrillo, también puso a disposición su cargo en las últimas horas, tras el Consejo de Ministros que dejó al descubierto desencuentros entre varios funcionarios y el rechazo de varios de ellos a la elección de Armando Benedetti como nueva cabeza del gabinete. “Creo que es menester de todo el gabinete y de todo el alto Gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”, expresó. El presidente Petro defendió su decisión de realizar estas reuniones de alto nivel de cara al pueblo que eligió su Gobierno y subrayó que en adelante todos los consejos ministeriales serán transmitidos públicamente. “Exponer a la luz el Gobierno me parece democrático, permite que el pueblo no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente”, opinó. Justificó además los reclamos que hizo públicamente a los ministros que no han logrado el nivel de ejecución que se esperaba y que se había prometido a los colombianos. “El gabinete es un instrumento para ejecutar la promesa hecha al pueblo. El deber es cumplir”, dijo el presidente, quien la noche anterior insistió en que es hora de que el pueblo vigile, participe y decida sobre los actos administrativos del Gobierno, escogido en democracia. Frente a los reclamos de su vicepresidenta, Francia Márquez, y de su ministra de Ambiente, Susana Muhamad, por designar a Armando Benedetti como jefe de gabinete, el presidente sostuvo que su proyecto es multicolor y permitirá aportar a todos los que estén comprometidos con las metas que se deben cumplir en el plan de Gobierno. “Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un Gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo”, aseguró. Uno de los temas más relevantes durante el primer Consejo de Ministros televisado fue la necesidad de replantear la política de Paz Total, al tener en cuenta la crisis humanitaria que se generó en la región del Catatumbo (noreste) por ataques sistemáticos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que ha dejado miles de desplazados y los enfrentamientos entre grupos armados en zonas como el Cauca. Petro pidió a los ministros y funcionarios de su Gobierno que tengan aspiraciones electorales que se hagan a un lado para iniciar sus campañas y así evitar que una doble agenda interfiera con el desarrollo de las políticas establecidas para cumplir con los objetivos planteados por su Gobierno, que terminará a mediados de 2026. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.