Sectores productivos de Bolivia realizan paro nacional contra disposición “confiscatoria”
LA PAZ, 10 feb (Xinhua) — Sectores productivos de Bolivia como empresarios, industriales, comerciantes y transportistas realizan hoy lunes un paro a nivel nacional en rechazo a un precepto incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que consideran como confiscatorio que vulnera sus derechos. Distintos gremios han detenido sus actividades y se han movilizado en las principales capitales departamentales del país contra la disposición séptima del PGE 2025 que permite el decomiso de alimentos y productos almacenados en forma ilegal o con precios más altos de manera arbitraria. El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, declaró a periodistas que la medida considerada en el PGE 2025 afecta las inversiones, además de generar incertidumbre y amenazar el empleo. Camacho sostuvo que rechazan la disposición porque resulta contraria a los derechos constitucionales y perjudicial para el sector, el abasto y el comercio. En tanto, el secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César González, explicó que la movilización busca la derogación de la normativa en cuestión, además de que se resuelvan otros temas económicos como la escasez de dólares, así como el suministro de diésel y gasolina. González advirtió que de no ser escuchados, consideran la posibilidad de iniciar una huelga de hambre para aumentar la presión. El Senado de Bolivia aprobó la semana pasada la derogación de la polémica disposición, pero aún no se ha debatido en la Cámara de Diputados y los sectores que se dicen afectados ya han presentado un anteproyecto de ley. El Ejecutivo de Bolivia ha reiterado su invitación al diálogo y a revisar el alcance de la disposición, como en el caso del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, quien expresó que estos sectores productivos tienen el derecho a protestar, aunque se trate de acciones “innecesarias” y “perjudiciales”. Fin