LA PAZ, 11 feb (Xinhua) — El Gobierno boliviano y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron hoy martes “congelar” la aplicación de la disposición séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 hasta que se tenga un consenso entre las partes, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. El ministro boliviano explicó a periodistas que la disposición contenida en el PGE 2025, la cual genera preocupación en diversos sectores productivos por tener un aparente carácter de confiscación en casos de agio y especulación, ha sido suspendida de manera provisional, en tanto haya consensos en torno al respeto de la propiedad privada. La disposición faculta a las autoridades aplicar medidas de control, fiscalización, confiscación o decomiso de productos en la cadena de comercialización, almacenamiento y precios de alimentos. Lo acordado este martes forma parte de un consenso de tres puntos suscrito de manera reciente, el cual establece que la eventual derogación de la disposición séptima no compete al Ejecutivo, sino que debe ser objeto de discusión en la Asamblea Legislativa. “Respetamos la independencia de poderes y por ello este tema se llevará a debate en el ámbito que le corresponde”, puntualizó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras. Por su parte, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, sostuvo en la reunión de acercamiento que el acuerdo de suspender de manera temporal la medida que su sector considera “confiscatoria” representa un respiro en medio de la controversia. “Ambas partes hemos acordado que la disposición séptima no se aplicará mientras no se definan metodologías, normas o cualquier otra forma de solución a los problemas de especulación, contrabando ilegal, exportaciones irregulares y seguridad jurídica”, afirmó Ortuño. Los empresarios bolivianos sostienen que la disposición séptima de la Ley 1613 posibilita decomisos arbitrarios y vulnera derechos fundamentales. El acuerdo alcanzado entre el Gobierno boliviano y la representación empresarial se enmarca en la creciente movilización de gremios productivos y comerciales que el lunes llevaron a cabo un paro de actividades a nivel nacional, además de adelantar la posibilidad de medidas de protesta más drásticas, en caso de no suspenderse la disposición contenida en el PGE 2025. Fin