Computadora cuántica superconductora de China recibe más de 20 millones de visitas globales

(240920) -- HEFEI, Sept. 20, 2024 (Xinhua) -- A visitor takes photos of an Origin Wukong superconducting quantum computer model at the 2024 World Manufacturing Convention in Hefei, east China's Anhui Province, Sept. 20, 2024. The 2024 World Manufacturing Convention opened Friday in Hefei, capital of east China's Anhui Province, highlighting the latest products and innovations in the manufacturing sector. Themed "Intelligent Manufacturing for a Better Future," the four-day event boasts a total exhibition area of 20,000 square meters and includes exhibitions, forums and seminars. (Xinhua/Huang Bohan)

HEFEI, 16 feb (Xinhua) — Origin Wukong, la computadora cuántica superconductora de tercera generación desarrollada de forma independiente por China, ha recibido más de 20 millones de visitas remotas a nivel mundial, lo que supone un hito importante en el desarrollo de la computación cuántica del país, informó el Diario de Ciencia y Tecnología de China. Según el Centro de Investigación de Ingeniería de Computación Cuántica de Anhui, provincia del este de China, usuarios de 139 países o regiones han accedido a Origin Wukong de forma remota, con Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá mostrando los niveles más altos de actividad de usuarios. Entre estos países, Estados Unidos lidera las visitas de usuarios extranjeros. Origin Wukong ha completado más de 339.000 tareas de computación cuántica desde su puesta en funcionamiento el 6 de enero de 2024, cubriendo una amplia gama de industrias, como las finanzas y la biomedicina. La computadora cuántica, impulsada por Wukong, un chip cuántico superconductor de 72 cúbits de desarrollo nacional, es una de las computadoras cuánticas superconductoras programables e implementables más avanzadas del país. El nombre Wukong está inspirado en Sun Wukong o Rey Mono, una figura mítica china con la capacidad de transformarse en 72 formas diferentes, simbolizando las poderosas y versátiles capacidades de la computadora. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.