Presidenta de Perú exhorta a alcaldes a actuar de manera preventiva frente a las lluvias
LIMA, 18 feb (Xinhua) — La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llamó hoy martes a los diferentes alcaldes del país a comenzar a trabajar de manera preventiva para hacer frente a los posibles estragos que podría dejar la temporada de lluvia, que ya afecta a algunos lugares. Durante la inauguración de la mesa municipal “Fortaleciendo la Gestión Descentralizada-Agenda 2025, Macro Sur 1”, en la región sureña de Tacna, la mandataria pidió a las autoridades locales “trabajar siempre de manera preventiva” porque, dijo, así su Gobierno ha visto resultados positivos. Aseguró que, para apoyar en esa dirección, su administración ha dispuesto que se genere un presupuesto para la compra de un kit de maquinarias que se entregará a los municipios provinciales, para que desde esas entidades se pueda atender a los distritos afectados por las precipitaciones. “Y esta maquinaria, en algunas provincias que tengan mayor población, estaremos entregando doble kit para que puedan ser atendidas de manera (programada)”, acotó. Tras aclarar a las autoridades locales que ella no está haciendo populismo con esta acción, explicó que esas máquinas servirán no sólo para abrir las vías cuando se derrumben los cerros e interrumpan el tránsito, sino “para seguir abriendo camino, abriendo trocha por donde todavía no tengamos caminos”. Aprovechó para hacer un reconocimiento al Gobierno nacional por actuar “preventivamente” el año pasado, dada la experiencia del ciclón Yaku que se presentó durante el año 2023, que “nos encontró prácticamente devastados porque no había máquinas, no había cómo hacerle frente” a ese fenómeno. Mencionó que, dada esa experiencia, se inició la compra de maquinarias desde diferentes ministerios y ahora están totalmente operativas, “descolmatando ríos, fortaleciendo las riberas” para que las familias no tengan los mismos problemas que generó con Yaku. Es importante mencionar que, según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), existen 598 distritos de la costa norte y sierra peruana en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimiento en masa, debido a las precipitaciones. En tanto, el diario privado “El Comercio”, citando fuentes de Indeci, afirmó que las lluvias registradas en el país dejan hasta la fecha al menos 37 fallecidos, más de 6.000 damnificados, 500 viviendas destruidas y más de 2.000 declaradas como inhabitables. Fin