Ministra de Justicia colombiana lidera programa de resocialización de reclusas
BOGOTÁ, 18 feb (Xinhua) — La Ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, lideró este martes en la cárcel de mujeres “El Buen Pastor”, en Bogotá, el evento “Bienvenidas a la Libertad”, una feria de servicios articulada con el sector empresarial que pretende generar oportunidades de resocialización a quienes pronto recuperarán su libertad. En el centro penitenciario, Buitrago conversó con varias reclusas, quienes le contaron sus historias y la forma en la que habían perdido su libertad, muchas de ellas enfrentando el abandono de su familia y la violencia de género. “Apostémosle a una libertad, pero libertad con dignidad y creo que es el momento de pensar que la mujer vale por sí, lo digo con todo el respeto, para valer no necesita de nadie más, necesita entender que es capaz”, señaló la ministra, quien agregó que son 190 mujeres las que se benefician del proyecto, pero que se trabaja en todo el país para masificar la iniciativa. Buitrago agradeció el apoyo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) de la Cámara de Comercio y de la Fundación Acción Interna, quienes trabajan de la mano para capacitar a las internas y garantizar que tengan una segunda oportunidad al hacer la reinserción a la sociedad. “Cómo me gustaría que todas esas mujeres que están listas para salir de la cárcel supieran que no solo tienen oportunidades, sino que deben aprovecharlas para ser mucho más valiosas y para que sus familias estén orgullosas de ellas”, señaló. Por su parte, Johana Bahamón, presidenta de la Fundación Acción Interna, quien por más de 12 años ha trabajado en la capacitación de reclusas en varias cárceles del paí, celebró que cada vez más personas y empresas abren las puertas a quienes están dispuestas a crecer y aportar a la sociedad en medio de la incertidumbre tras años de prisión. “La feria ‘Bienvenida a la Libertad’ es ese primer abrazo después de años de sombra, es la mano que se extiende sin juicio, es el ‘sí se puede’ que tanto necesitan escuchar quienes han pagado su deuda con la sociedad y enfrentan el desafío más grande que es empezar de nuevo”, expresó. Bahamón contó que desde la Fundación se ha logrado emplear con éxito a 100 personas en empresas de Bogotá en el último año y consideró que es el trabajo conjunto de la sociedad colombiana superando el estigma lo que puede ayudar a transformar la realidad no solo de estas personas sino del país. Fin