Canciller chino pide auténtico multilateralismo y un sistema de gobernanza global más equitativo
NACIONES UNIDAS, 19 feb (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, pidió este martes revitalizar el auténtico multilateralismo y acelerar los esfuerzos para construir un sistema de gobernanza global más justo y equitativo. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo las declaraciones durante su discurso en la reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU, titulada “Practicar el multilateralismo, reformar y mejorar la gobernanza global”. El año 2025 marca el 80º aniversario de la fundación de la ONU, recordó Wang. Estos 80 años de historia son lo suficientemente ilustrativos. Ante el panorama internacional turbulento y cambiante, el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas ofrece importantes salvaguardas a la causa del progreso humano, mientras que la visión del multilateralismo con coordinación y cooperación como piedra angular es la mejor solución para los asuntos globales, declaró. Ante la tendencia histórica de un futuro compartido, ningún país puede prosperar en solitario, por lo que una cooperación mutuamente beneficiosa es la opción correcta. Ante la profundidad en los cambios del escenario internacional, el Sur Global no solo debe alcanzar el hito histórico de avanzar unidos hacia la modernización, sino mantenerse también en la vanguardia de la mejora del sistema de gobernanza global, añadió. “En tiempos de intensas turbulencias y transformaciones, necesitamos más que nunca recordarnos a nosotros mismos la misión fundacional de las Naciones Unidas, revitalizar el auténtico multilateralismo y acelerar los esfuerzos para construir un sistema de gobernanza global más justo y equitativo”, dijo Wang. En conexión con lo anterior, Wang hizo una propuesta de cuatro puntos. Primero, defender la igualdad soberana. Para avanzar la gobernanza global, todos los países tienen derecho a participar como iguales, tomar decisiones como iguales y beneficiarse como iguales. Es necesario respetar las sendas de desarrollo escogidas de forma independiente por las poblaciones de todos los países, defender el principio de no interferencia en los asuntos internos y no imponer la voluntad de uno sobre los demás. Segundo, defender la equidad y justicia. Una parte esencial de la gobernanza global es garantizar que prevalezca la justicia. Bajo las nuevas circunstancias, los asuntos internacionales no pueden ser por más tiempo el monopolio de un reducido número de países. La reforma del Consejo de Seguridad debe seguir haciendo énfasis sobre la consulta democrática, incrementar la representación y voz de los países en desarrollo, especialmente los africanos, y reparar eficazmente la injusticia histórica. Tercero, defender la solidaridad y coordinación. Promover la cooperación internacional es una misión importante de la Carta de la ONU y un camino seguro para mejorar la gobernanza global. Los países deben comprometerse con el principio de consultas amplias y contribución conjunta al beneficio común, sustituir confrontación por coordinación, evitar resultados perder-perder mediante la cooperación ganar-ganar y romper los círculos reducidos con más solidaridad. Cuarto, defender un enfoque orientado a la acción. La gobernanza global debe ser mejorada, no a través de palabras, sino también acciones. Ante las guerras prolongadas, pérdida de vidas inocentes y los desafíos que comportan las nuevas tecnologías, las agencias de la ONU deberían buscar soluciones en lugar de repetir eslóganes. Sobre la situación en Medio Oriente, Wang consideró esencial defender la solución de dos Estados, presionar por una solución integral, justa y duradera de la cuestión palestina y llevar una paz y seguridad duraderas al Medio Oriente. Sobre la crisis de Ucrania, el ministro chino de Exteriores reiteró que, desde el inicio de la crisis, China ha estado instando a un arreglo político y presionando para conversaciones de paz, por lo que China apoya todos los esfuerzos que conduzcan hacia una solución pacífica. Tras señalar que China se ha mantenido firme en su contribución a la gobernanza global, Wang apuntó que una comunidad de futuro compartido para la humanidad, la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global representan la propuesta de China para la reforma y mejora de la gobernanza global. Enfatizando que China persigue la paz y seguridad, impulsa el desarrollo común, lidera la apertura e inclusividad y defiende la cooperación multilateral en la gobernanza global, Wang comentó que China, como miembro fundador de Naciones Unidas, asume el liderazgo en la práctica del verdadero multilateralismo. China es parte de casi todas las organizaciones intergubernamentales universales e integra más de 600 convenciones internacionales y sus derivados, enumeró, agregando que China apoya a las Naciones Unidas para desempeñar un papel central en los asuntos internacionales y hacer una contribución continua a la causa de la ONU. Con las Naciones Unidas a punto de iniciar sus siguientes ochenta años, China está dispuesta a trabajar con todas las partes para extraer las sabias enseñanzas históricas, abrir una nueva era de multilateralismo, y hacer que la gobernanza global sea más justa y equitativa, finalizó Wang. Fin