Pobreza multidimensional alcanza a 18,9% de población uruguaya
MONTEVIDEO, 19 feb (Xinhua) — Un 18,9 por ciento de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay vive en situación de pobreza multidimensional, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su primer Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Durante la presentación del nuevo indicador, el director del INE, Diego Aboal, celebró que el IPM “va a dar una visión global y una mirada más estructural”, ya que es complementario a la pobreza monetaria. Hasta el momento, el INE medía la pobreza solo por el método de ingreso, que en el primer semestre de 2024 se estimó en 9,1 por ciento de la población, pero ahora podrá medir la pobreza multidimensional empleando los datos de la Encuesta Continua de Hogares, que ofrece información con características de “estabilidad en el tiempo” y “amplitud de cobertura”. El IPM fue desarrollado bajo el liderazgo del INE en alianza técnica estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI). El representante residente del PNUD en Uruguay, Alfonso Fernández de Castro, celebró que el IPM se podrá utilizar “para medir y hacerlo de forma sostenida” y al mismo tiempo “para poder diseñar políticas públicas”. Según el IPM, la pobreza multidimensional significa que las personas están privadas de cuatro o más de los 15 indicadores que integran las dimensiones de educación, condiciones habitacionales, servicios básicos del hogar, protección social y empleo. En tanto, la intensidad de la pobreza multidimensional indica que las personas en esta situación están privadas, en promedio, en cinco de 15 (33,7 por ciento) indicadores que componen el IPM. De acuerdo con los datos obtenidos del IPM, el 17,5 por ciento de la población uruguaya vive en hogares pobres multidimensionales, donde al menos uno de sus integrantes mayores de 18 años presenta carencias en años de escolarización, y un 13 por ciento en hogares donde al menos un integrante enfrenta condiciones de informalidad laboral. En tanto, la pobreza multidimensional afecta en mayor proporción a la población del interior del país, con un 21,4 por ciento, en comparación con Montevideo, la capital que concentra casi la mitad de la población, donde alcanza el 15,1 por ciento. Fin