Congreso de Brasil aprueba Ley de Presupuesto 2025

BRASILIA, 20 mar (Xinhua) — Senadores y diputados de Brasil aprobaron este jueves, en sesión conjunta, el informe final del Proyecto de Ley de Presupuesto Anual para 2025, texto que fue aprobado más temprano por la Comisión Mixta de Presupuesto (CMO). La aprobación del Presupuesto ocurrió con un retraso de tres meses, ya que la medida debió ser aprobada a finales del año pasado, pero fue postergada en medio de la crisis sobre la liberación de enmiendas (recursos que los parlamentarios destinan a sus bases electorales) y la votación del paquete fiscal que dominó la agenda legislativa en diciembre. El texto de la Ley de Presupuesto Anual, que queda a la espera de la sanción presidencial, prevé un superávit primario de 15.000 millones de reales (unos 2.640 millones de dólares) en las cuentas públicas para este año. Además, están previstos 50.400 millones de reales (unos 8.873 millones de dólares) para enmiendas parlamentarias. Ese resultado, si se confirma, cumple con la regla de meta fiscal primaria cero, según lo determina el marco fiscal vigente que limita los gastos de la Unión federal. Los gastos primarios son aquellos que excluyen el pago de los intereses de la deuda pública. En total, el texto del relator prevé 5,8 billones de reales (unos 1,02 billones de dólares) en gastos para 2025, de los cuales 1,6 billones de reales (unos 281.690 millones de dólares) se destinarán únicamente al refinanciamiento de la deuda pública, con el pago de intereses y amortizaciones. Por otro lado, la Seguridad Social tendrá un costo de 1,8 billones de reales (unos 316.901 millones de dólares), según el informe. Otros 2,2 billones de reales (unos 387.324 millones de dólares) se destinarán al llamado presupuesto fiscal, utilizado para financiar todos los poderes de la República, lo que abarca los tres poderes, sus fondos, organismos, autarquías e incluso las fundaciones mantenidas por el Poder Público. Del total de gastos previstos en el informe, 166.000 millones de reales (unos 29.225 millones de dólares) serán para inversiones, como la compra de equipos y obras. En cuanto a los programas del gobierno, hubo una reducción de recursos para el programa Bolsa Familia, que quedó en 160.000 millones de reales (unos 28.169 millones de dólares), y un aumento para el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que contará con 60.000 millones de reales (unos 10.563 millones de dólares) disponibles. Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gaceta Soy Latin@ es una revista virtual realizada por Intiviso con la colaboración de Xinhua / Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.